SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Dr. José María Romero Romero
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER El patólogo alemán  David von Hansemann observó cromosomas aberrantes en las células de tumores y sugirió la hipótesis aneuploide para explicar el origen del cáncer. von Hansemann, D. (1890).  Virchows Arch. Pathol. Anat.   119 , 299 326 .  1890
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER El zoólogo alemán  Theodor Boveri (1862-1915).  descubrió anormalidades cromosómicas (cromosomas aberrantes) en células cancerosas humanas, y estableció formalmente la teoría aneuploide del cáncer. Boveri, T. (1914) in  Zur Frage der Enstehung Maligner Tumoren  (Gustav Fischer Verlag, Jena, Germany).  1914
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Tras el descubrimiento de los genes,  Herman J. Muller observó  mutaciones celulares inducidas por radiaciones X. Muller ,  HJ  "Artificial transmutation of the gene",  Science   66 :  84 - 87 ,  1927 1927
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER El premio Nobel Herman J.   Muller (estuvo 8 semanas en Madrid en el año 1937 con el bando republicano), y en el año 1952  Nordling  propusieron que las células se vuelven tumorales por  la acumulación de mutaciones. Muller, H. J . (1951)  Sci. In Progr.,   7,  130. Nordling, C. O .--(1952)  Nord. Med.,   47,  817. 1951
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Los Drs. Peter C. Nowell  y David Hungerford  descubren que el intercambio de ADN entre los cromosomas 9 y 22  t(9,22) (q34,q11),  que da lugar al “cromosoma Filadelfia,  provoca la enfermedad de leucemia mielogénica crónica (CML), un síndrome mieloproliferativo  caracterizado por la proliferación medular predominante de la serie granulopoyética. Nowell PC, Hungerford DA: A minute chromosome in human chronic granulocytic leukemia. Science 132:1497, 1960  1960
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Alfred G. Knudson propuso al explicar las dieferentes proporciones del cáncer retinal espontáneo y heredado la hipótesis de los dos “golpes” para referirse a la necesidad de dos mutaciones lesivas para incapacitar al par de alelos del gen RB. Knudson AG Jr. Mutation and cancer: statistical study of retinoblastoma. Proc Natl Acad Sci USA 1971; 68: 820-823.  1971
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER En el año 1974  Lawrence  Loeb sostuvo que para que las células se vuelvan malignas es necesario que se acumulen las mutaciones al azar con una celeridad mayor de los habitual. Loeb, L. A., Springgate, C. F., and Battula, N. (1974). Errors in DNA replication as a basis of malignant changes. Cancer Research 34:2311-2321.  1974
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER El equipo de Weinberg aisla el gen del retinoblastoma RB, el primer gen supresor de tumores. Friend SH, Bernards R, Rogelj S, Weinberg RA,Rapaport JM, Albert DM, Dryja TP:A human DNA segment with properties of the gene that predisposes to retinoblastoma and osteosarcoma. Nature 323:643-646, 1986 1986
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Vogelstein y Eric R. Fearon publican un modelo de mutaciones secuenciales de genes que terminan en cáncer de colon. Vogelstein B, Fearon ER, Hamilton SR, Kern SE, Preisinger AC, Leppert M, Nakamura Y, White R, Smits AM, Bos JL:  Genetic alterations during colorectal-tumor development. N Engl J Med  1988,  319: 525-532  1988
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Cristoph Lengauer y Vogelstein, de la U. Johns Hopkins, demuestran un gran aumento en la adquisición y pérdida de cromosomas en células de un tumor de colon, causado por mutaciones en oncogenes y genes supresores de tumores. Lengauer C., Kinzler KW, Vogelstein B Genetic instability in colorectal cancers. Nature. 1997 10;386(6625):623-7.  1997
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER El grupo de Duesberg publica una teoría razonada sobre el carácter suficiente de la aneuploidia para provocar cáncer, sin necesidad de mutaciones. Aneuploidy vs. gene mutation hypothesis of cancer: Recent study claims mutation but is found to support aneuploidy Ruhong Li, Arvind Sonik, Reinhard Stindl, David Rasnick, and Peter Duesberg   1999
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Reid identifica patrones recurrentes de aneuploidía en cánceres cervicales y de colon 2002
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Lengauer, Vogelstein, Novak y Komarova realizan un análisis matemático sobre el cáncer de colon no hereditario, resultando que con tan solo 6 genes “maestros” resultaría muy probable que un gen de ellos se incapacitara antes de que un determinado gen del cáncer se viera afectado. Komarova, N.L., Lengauer, C . , Vogelstein, B., and Nowak, M.A. Dynamics of genetic instability in sporadic and familial colorectal cancer. Cancer Biol Ther,  1 : 2002.  2002
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER El número de genes cancerosos identificados supera el centenar y aumenta por días 2003
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Aún no se conoce el origen del cáncer. Lo más seguro que sea una respuesta compleja y que no existan fármacos sanadores, pero casi seguro que si se encontrarán fármacos que prevengan la enfermedad. ¡Una aspirina infantil diaria parece evitar el adenoma de colon en algunos adultos!, y no se sabe por qué ........ 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Displasias
DisplasiasDisplasias
Oncogenes y-genes-supresores.
Oncogenes y-genes-supresores.Oncogenes y-genes-supresores.
Oncogenes y-genes-supresores.
LEM. Jorge Alberto Hernández Rocha
 
Factores de riesgo de defectos del tubo neural. Estado del arte
Factores de riesgo de defectos del tubo neural. Estado del arteFactores de riesgo de defectos del tubo neural. Estado del arte
Factores de riesgo de defectos del tubo neural. Estado del arte
Frank Cajina Gómez
 
Oncogenes
Oncogenes Oncogenes
Oncogenes
Erick VH
 
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENESPROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
Juan Carlos Munévar
 
Osteoclastoma
Osteoclastoma Osteoclastoma
Osteoclastoma
Cliopemelia Teretaurania
 
Genética y cáncer
Genética y cáncerGenética y cáncer
Genética y cáncer
CFUK 22
 
Recursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomicaRecursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomica
Victor González
 
Clase 13 genética del cáncer
Clase 13  genética del cáncerClase 13  genética del cáncer
Clase 13 genética del cáncer
Elton Volitzki
 
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
carolinataipearteaga
 
Defectos del tubo neural, ácido fólico.
Defectos del tubo neural, ácido fólico.Defectos del tubo neural, ácido fólico.
Defectos del tubo neural, ácido fólico.
David Estrada
 
Inestabilidad genomica
Inestabilidad genomicaInestabilidad genomica
Inestabilidad genomica
Brianda
 
Oncogenes y cáncer
Oncogenes y cáncerOncogenes y cáncer
Oncogenes y cáncer
Lucio López Martínez
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
JuanRamon Arriaga
 
Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcer
guest2eda1c
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
Shiony Midence
 
Bases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancerBases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancer
Teresa Espino
 

La actualidad más candente (17)

Displasias
DisplasiasDisplasias
Displasias
 
Oncogenes y-genes-supresores.
Oncogenes y-genes-supresores.Oncogenes y-genes-supresores.
Oncogenes y-genes-supresores.
 
Factores de riesgo de defectos del tubo neural. Estado del arte
Factores de riesgo de defectos del tubo neural. Estado del arteFactores de riesgo de defectos del tubo neural. Estado del arte
Factores de riesgo de defectos del tubo neural. Estado del arte
 
Oncogenes
Oncogenes Oncogenes
Oncogenes
 
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENESPROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
 
Osteoclastoma
Osteoclastoma Osteoclastoma
Osteoclastoma
 
Genética y cáncer
Genética y cáncerGenética y cáncer
Genética y cáncer
 
Recursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomicaRecursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomica
 
Clase 13 genética del cáncer
Clase 13  genética del cáncerClase 13  genética del cáncer
Clase 13 genética del cáncer
 
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
 
Defectos del tubo neural, ácido fólico.
Defectos del tubo neural, ácido fólico.Defectos del tubo neural, ácido fólico.
Defectos del tubo neural, ácido fólico.
 
Inestabilidad genomica
Inestabilidad genomicaInestabilidad genomica
Inestabilidad genomica
 
Oncogenes y cáncer
Oncogenes y cáncerOncogenes y cáncer
Oncogenes y cáncer
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
 
Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcer
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
 
Bases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancerBases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancer
 

Similar a Jairo saldarriaga

12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales
Lo basico de medicina
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Osvaldo Guevara Valmaña
 
Origen del cancer
Origen del cancerOrigen del cancer
Origen del cancer
carlosromero96
 
Introducción a la genética
Introducción a la genéticaIntroducción a la genética
Introducción a la genética
braguetin
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
lalfaro
 
Imagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mamaImagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mama
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Jorge Alegría Baños
 
Epigenética 1.2
Epigenética 1.2Epigenética 1.2
Epigenética 1.2
Marcelo Silami
 
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr IturbeBiología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Clinica de imagenes
 
cancer.pptx
cancer.pptxcancer.pptx
cancer.pptx
brian921225
 
Imagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mamaImagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mama
Consultorios Medicos Nealtican
 
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con CáncerConsideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Katherine Henriquez
 
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxHIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
DigenesPrieto
 
Clase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medicaClase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medica
Fedra Prieto
 
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
AndyGallegos8
 
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxGENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
residentesradiooncol
 
Word completo
Word completoWord completo
Word completo
jose3546
 
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
PlazaAlexander
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Alejandro Figueroa
 
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Vanessa Figueroa Quijano
 

Similar a Jairo saldarriaga (20)

12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Origen del cancer
Origen del cancerOrigen del cancer
Origen del cancer
 
Introducción a la genética
Introducción a la genéticaIntroducción a la genética
Introducción a la genética
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
 
Imagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mamaImagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mama
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Epigenética 1.2
Epigenética 1.2Epigenética 1.2
Epigenética 1.2
 
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr IturbeBiología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
 
cancer.pptx
cancer.pptxcancer.pptx
cancer.pptx
 
Imagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mamaImagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mama
 
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con CáncerConsideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
 
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxHIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
 
Clase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medicaClase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medica
 
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
1 Clase Prin básicos de la herencia Mendeliana.pdf
 
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxGENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
 
Word completo
Word completoWord completo
Word completo
 
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt09-  MELANOMA ANORECTAL.ppt
09- MELANOMA ANORECTAL.ppt
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Jairo saldarriaga

  • 1. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Dr. José María Romero Romero
  • 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER El patólogo alemán David von Hansemann observó cromosomas aberrantes en las células de tumores y sugirió la hipótesis aneuploide para explicar el origen del cáncer. von Hansemann, D. (1890). Virchows Arch. Pathol. Anat. 119 , 299 326 . 1890
  • 3. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER El zoólogo alemán Theodor Boveri (1862-1915). descubrió anormalidades cromosómicas (cromosomas aberrantes) en células cancerosas humanas, y estableció formalmente la teoría aneuploide del cáncer. Boveri, T. (1914) in Zur Frage der Enstehung Maligner Tumoren (Gustav Fischer Verlag, Jena, Germany). 1914
  • 4. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Tras el descubrimiento de los genes, Herman J. Muller observó mutaciones celulares inducidas por radiaciones X. Muller , HJ "Artificial transmutation of the gene", Science 66 : 84 - 87 , 1927 1927
  • 5. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER El premio Nobel Herman J. Muller (estuvo 8 semanas en Madrid en el año 1937 con el bando republicano), y en el año 1952 Nordling propusieron que las células se vuelven tumorales por la acumulación de mutaciones. Muller, H. J . (1951) Sci. In Progr., 7, 130. Nordling, C. O .--(1952) Nord. Med., 47, 817. 1951
  • 6. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Los Drs. Peter C. Nowell y David Hungerford descubren que el intercambio de ADN entre los cromosomas 9 y 22 t(9,22) (q34,q11), que da lugar al “cromosoma Filadelfia, provoca la enfermedad de leucemia mielogénica crónica (CML), un síndrome mieloproliferativo caracterizado por la proliferación medular predominante de la serie granulopoyética. Nowell PC, Hungerford DA: A minute chromosome in human chronic granulocytic leukemia. Science 132:1497, 1960 1960
  • 7. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Alfred G. Knudson propuso al explicar las dieferentes proporciones del cáncer retinal espontáneo y heredado la hipótesis de los dos “golpes” para referirse a la necesidad de dos mutaciones lesivas para incapacitar al par de alelos del gen RB. Knudson AG Jr. Mutation and cancer: statistical study of retinoblastoma. Proc Natl Acad Sci USA 1971; 68: 820-823. 1971
  • 8. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER En el año 1974 Lawrence Loeb sostuvo que para que las células se vuelvan malignas es necesario que se acumulen las mutaciones al azar con una celeridad mayor de los habitual. Loeb, L. A., Springgate, C. F., and Battula, N. (1974). Errors in DNA replication as a basis of malignant changes. Cancer Research 34:2311-2321. 1974
  • 9. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER El equipo de Weinberg aisla el gen del retinoblastoma RB, el primer gen supresor de tumores. Friend SH, Bernards R, Rogelj S, Weinberg RA,Rapaport JM, Albert DM, Dryja TP:A human DNA segment with properties of the gene that predisposes to retinoblastoma and osteosarcoma. Nature 323:643-646, 1986 1986
  • 10. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Vogelstein y Eric R. Fearon publican un modelo de mutaciones secuenciales de genes que terminan en cáncer de colon. Vogelstein B, Fearon ER, Hamilton SR, Kern SE, Preisinger AC, Leppert M, Nakamura Y, White R, Smits AM, Bos JL: Genetic alterations during colorectal-tumor development. N Engl J Med 1988, 319: 525-532 1988
  • 11. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Cristoph Lengauer y Vogelstein, de la U. Johns Hopkins, demuestran un gran aumento en la adquisición y pérdida de cromosomas en células de un tumor de colon, causado por mutaciones en oncogenes y genes supresores de tumores. Lengauer C., Kinzler KW, Vogelstein B Genetic instability in colorectal cancers. Nature. 1997 10;386(6625):623-7. 1997
  • 12. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER El grupo de Duesberg publica una teoría razonada sobre el carácter suficiente de la aneuploidia para provocar cáncer, sin necesidad de mutaciones. Aneuploidy vs. gene mutation hypothesis of cancer: Recent study claims mutation but is found to support aneuploidy Ruhong Li, Arvind Sonik, Reinhard Stindl, David Rasnick, and Peter Duesberg 1999
  • 13. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Reid identifica patrones recurrentes de aneuploidía en cánceres cervicales y de colon 2002
  • 14. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Lengauer, Vogelstein, Novak y Komarova realizan un análisis matemático sobre el cáncer de colon no hereditario, resultando que con tan solo 6 genes “maestros” resultaría muy probable que un gen de ellos se incapacitara antes de que un determinado gen del cáncer se viera afectado. Komarova, N.L., Lengauer, C . , Vogelstein, B., and Nowak, M.A. Dynamics of genetic instability in sporadic and familial colorectal cancer. Cancer Biol Ther, 1 : 2002. 2002
  • 15. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER El número de genes cancerosos identificados supera el centenar y aumenta por días 2003
  • 16. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CÁNCER Aún no se conoce el origen del cáncer. Lo más seguro que sea una respuesta compleja y que no existan fármacos sanadores, pero casi seguro que si se encontrarán fármacos que prevengan la enfermedad. ¡Una aspirina infantil diaria parece evitar el adenoma de colon en algunos adultos!, y no se sabe por qué ........ 2004